Nosotros
En Psicotet somos un equipo de psicólogos, psicólogas y psiquiatras multidisciplinares con el fin de poder ayudarte de una forma personalizada y profesional.
Conoce a nuestro equipo

Marc Jarque
Director y psicólogo nº colegiado 25727
Sobre mi
Decidí dedicarme a la psicología cuando tenía 12 años. Ya desde pequeño tuve la ocasión de ayudar a mis amigos con mis consejos y puntos de vista. Al ver la gratitud por mis palabras sentí con qué quería dedicar mi vida. La posibilidad de guiar y ayudar a la gente en sus procesos de cambio es el que hace que viva tanto mi trabajo, fruto de la creación de Psicotet.
Cómo trabajo
Hay 2 elementos que caracterizan mi forma de trabajar: la implicación y la capacidad de crear vínculo.
Vivo la psicología como un trabajo que va más allá de la hora semanal que tenemos en consulta. Para mí es fundamental la posibilidad de poder guiar a mis pacientes durante la semana vía llamadas o whatsapp y que ellos tengan presente que estoy a su disposición. Asimismo, tengo cierta facilidad para adaptarme a las características de quien tengo delante, logrando así establecer un buen vínculo que ayude a mi paciente a sentirse cómodo durante el proceso y con la suficiente confianza como para poder trabajar con el nivel de profundidad que se requiere.
Formación
- Master en Psicologia General Sanitaria. Centro Universitario Superior Europeo. 2020-2023
- Formación en Terapias Neurocientíficas Nivel I y II de Owl Therapy. Owl Institute. 2021
- Postgrado en Inteligencia Emocional. Universidad de Barcelona. 2018
- Máster en Recursos Humanos y Gestión del Talento. Universidad de Barcelona. 2017
- Postgrado en Experto en Avances de Liderar. Universidad de Barcelona. 2017
- Grado en Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona. 2017
- Programa de Comunicación Transformacional Relacional. Instituto Relacional. 2018
- Formación en Drogas, Sexualidad, Sexo, Género, Alimentación y Promoción de la Salud. Fundación Autónoma Solidaria. 2017
- Formación Específica en Conducta Prosocial Aplicada. Laboratorio de Investigación de Conducta Prosocial Aplicada. 2016
- Seminario de PNL aplicado a la Psicoterapia. Instituto de Estudios de la Sexualidad y la Parentalidad. 2014
- Curso de Memoria y Técnicas de Aprendizaje. Your Trainers Group. 2013

Ana Martínez
Psicóloga nº colegiada 29480
Sobre mi
Todo comenzó de niña, con demasiadas preguntas sin responder, cuestiones acerca del comportamiento humano, los conflictos internos e interpersonales, las emociones y su difícil manejo, las diferencias entre personas, etc. Quince años después, gracias a mi formación y experiencia, he resuelto muchas de mis dudas, pero también he encontrado en el acompañamiento terapéutico mi vocación.
Cómo trabajo
Mi especialidad es la psicopedagogía, acompaño a la persona en su proceso de aprendizaje, valorando sus diferencias individuales y adaptándome a las necesidades especiales que puedan existir.
Ofrezco herramientas de gestión emocional a padres e hijos, ya que es algo muy necesario para una buena salud mental.
Me gusta establecer una relación de confianza total, es decir, crear un vínculo y un espacio de comunicación seguro, en el que tanto niños o adolescentes como padres se sientan escuchados y acompañados y, de esta forma, trabajar las problemáticas que puedan causarles malestar.
Formación
- Máster en Pedagogía Montessori. International Montessori Institute. 2021
- Grado en Psicología. Universitat Autónoma de Barcelona. 2016
- Formación en Gestión de Conductas Disruptivas. FAS. 2015
- Programa socioeducativo con infancia en riesgo de exclusión social. SHERE ROM y CROMA. 2016.

Miguel Martín
Psicólogo nº colegiado 28587
Sobre mi
Desde bien pequeño me interesó conocer cómo funciona nuestra mente y el porqué de casi todo. Es por ello que dedicar mi vida al estudio de la psicología siempre ha sido una pasión y ejercerla un estilo de vida, además de un reto diario. La vida es un constante aprendizaje y considero que el momento en el que una persona se plantea ayuda profesional, se plantea asentar unas bases sólidas para su propio desarrollo personal. Es normal tener todo tipo de dificultades y aprender a superarlas es la clave de una autoestima sólida y un buen sentido de coherencia.
Cómo trabajo
Adapto mi acompañamiento a la persona que tengo delante y a su entorno, tratando de aportar el conocimiento, las herramientas y las pautas más convenientes. Juntos, creamos un espacio seguro de comprensión y búsqueda de bienestar: ya sea cambiando lo que esté en nuestra mano, encontrando ciertas respuestas, consolidando aprendizajes con el fin de adquirir competencias útiles o reconfigurando un presente difícil de asimilar.
Formación
- Formación en Psicología Clínica. Academia APIR. 2020- actualidad
- Máster en Intervención Psicológica y Salud Mental. Universidad a Distancia de Madrid. 2021
- Curso en Trastornos de la Personalidad. AEFDP. 2020
- Curso en Trastornos del Neurodesarrollo. Universidad Europea Miguel Cervantes. 2019
- Grado en Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona. 2017

Alejandra Fossas
Psicóloga nº colegiada 29342
Sobre mi
Tuve claro que la psicología era mi pasión a los 13 años. Me fascinaba cómo la mente podía tener tanta influencia en cómo se desarrolla nuestra vida y como entendiéndola podemos tener el poder de acercarnos a una felicidad y a un crecimiento personal. Es una pieza clave y ha sido muy ignorada. Trabajar en la psicología es mi propósito de vida y me encanta poder ayudar a las personas que confía en mi profesionalmente.
Cómo trabajo
Las cualidades personales y herramientas que adquiero se reflejan en el ejercicio de mi profesión de forma inmediata. Tengo la suerte de poder no sólo acompañar, sino poder aprender de mí en las sesiones con mis pacientes. La forma que he aprendido de escuchar a quién tengo delante hace posible captar la esencia de lo que se intenta comunicar y transmitir haciendo sentir a la otra persona comprendida y segura. La empatía, la elevada sensibilidad y mi paralelo crecimiento personal se convierten en cualidades muy importantes en mi profesión. Trabajo de forma cercana, comprensiva y abierta basándome siempre en la confianza total.
Formación
- Curso: El mundo de las Relaciones de Pareja. Instituto Gomà. 2020
- Curso en Gestión Emocional. Instituto Gomà. 2020
- Postgrado en Técnicas de Psicoterapia Integrativa. Instituto Gomà. 2020
- Curso de Autoconocimiento. Kuestiona. 2020
- Grado en Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona. 2021

Raúl Sánchez
Psicólogo nº colegiado 29363
Sobre mi
Desde siempre me ha fascinado la mente y el cómo y por qué interactuamos, junto con todos los factores y variables que afectan a este razonamiento que poseemos y que tantas veces no entendemos.
La fascinación por ello me llevó a estudiar psicología, para intentar acompañar a las personas en procesos de cambio e introspección, de una manera cálida y cercana.
Cómo trabajo
Me gusta crear un espacio seguro para las personas, con total empatía y aceptación universal, orientando desde una perspectiva cognitivo-conductual. Trabajando conjuntamente para orientar un acompañamiento funcional a la persona, centrando dicho trabajo en aquellas variables que podemos controlar, sin obviar las que por desgracia no.
Formación
- Expertise en Trastornos de Ansiedad. Asociación Española de Psicología Sanitaria. 2022
- Máster en Psicología general sanitaria. Universidad Autónoma de Barcelona. 2022
- Formación en Drogodependencias y adicciones. Hospital de Mataró. 2020
- Formación en Gestión de grupos con Fibromialgia. Hospital de Mataró. 2020
- Grado en Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona. 2020
- Formación en Ejes de desigualdad: atención a la diversidad, clases y origen y género. FAS. 2019
- Taller de Género. FAS. 2019
- Formación en Personal skills development. Universidad de Via (Horsens, Dinamarca) 2017

Valeria Zurita
Psicóloga colegiada nº 29685
Sobre mi
Decidí estudiar psicología porque siempre me ha interesado como nuestra manera de ver e interpretar el entorno está directamente relacionado con nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos. Cuando descubrí el mundo de la neuropsicología y empecé a saber del funcionamiento de las redes neuronales, su implicación en nuestro funcionamiento y de las diferentes alteraciones que pueden presentar, supe que acabaría dedicándome a ello.
Cómo trabajo
Mi principal cualidad como psicóloga es el interés por la persona, creando así vínculo y un ambiente de confianza para trabajar, haciendo que la persona se sienta cómoda y libre de expresar sus pensamientos y emociones. Trabajo desde la perspectiva cognitivo-conductual y también a nivel de diagnóstico con administración de pruebas y tests psicológicos.
Formación
- Máster en Neuropsicología: diagnóstico y rehabilitación. Universidad Autónoma de Barcelona – Hospital de Sant Pau. 2021
- Formación en Evaluaciones Neuropsicológicas a adultos y niños. Hospital de Sant Pau, Barcelona. 2021
- Formación en Diagnóstico y Reeducación de Trastornos del Neurodesarrollo. Centro de Reeducación Psicopedagógico y Logopédico de Santa Coloma de Gramanet. 2020
- Formación en Rehabilitación de Memoria. Grupo de Soporte Neuropsicológico de Barcelona.
- Grado en Psicología. Mención en Psicología Clínica de Adultos. 2020

Antonio Alberto Ros
Psicólogo nº colegiado 30908
Sobre mi
Siempre he sentido curiosidad de por qué las personas hacemos lo que hacemos, por qué reaccionamos de forma diferente que otras ante un mismo contexto o por qué unas veces actuamos de una manera y en otras ocasiones de otra ante el mismo evento. Entender que el comportamiento se puede analizar y modificar desde un punto científico y humanista ha sido un descubrimiento que me impulsa a trabajar con personas que atraviesan dificultades en su día a día para seguir aprendiendo y comprender cómo nos comportamos.
Cómo trabajo
Lo primero que tengo en cuenta en consulta es a la persona que tengo enfrente. Por eso, mi prioridad es crear un clima de seguridad que le permita mostrarse con total libertad, desde el respeto y libre de prejuicios. El enfoque desde el que trabajo es el Análisis de Conducta. Es un modelo explicativo del comportamiento que permite analizar, describir y modificar la conducta en base a las leyes de aprendizaje con el Análisis Funcional como herramienta.
Formación
- Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). 2022
- Curso de Análisis Funcional de la Conducta aplicado en la Intervención Clínica. Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA). 2022
- Curso Práctico de Análisis Funcional y Aplicaciones de la Psicoterapia Analítico Funcional. Instituto Europeo de Psicología Aplicada (IEPA). 2020
- Grado en Psicología. Universidad Católica de Murcia (UCAM). 2017

Sara Sánchez
Psicóloga nº colegiada 29795
Sobre mi
Mi interés por la psicología despertó cuando hice las prácticas de Criminología en un centro penitenciario y entendí la magnífica función que realizan los psicólogos/as. Desde ese momento tuve claro que quería dedicarme al mundo de la psicología y no dudé en comenzar a formarme para ello. Me apasiona el comportamiento humano y siempre he sentido la predisposición de ayudar a los demás. De mi interés por la intervención psicológica dirigida a los adultos nace también mi preocupación por los infantes y adolescentes, ya que nuestra historia de vida repercute en el bienestar psicológico futuro.
Cómo trabajo
Mi forma de trabajar se caracteriza por dar a la persona un espacio de seguridad que le permita expresarse sin ser juzgada, acompañándola en sus dificultades para encontrar conjuntamente las mejores herramientas terapéuticas.
Formación
- Máster en Psicología Infantil y Juvenil. Estrategias de intervención. Universitat Oberta de Catalunya. 2022 – actualidad
- Máster en Psicología General Sanitaria. Universitat Autònoma de Barcelona. 2021
- Seminario El Niño Hospitalizado. Manejo del Sufrimiento Emocional. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. 2021
- Jornada de Psicooncología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. 2021
- Curso Abordaje de los Trastornos de Ansiedad a través del Mindfulness. Centre Quantum. 2021
- Grado en Psicología. Doble mención en Psicología Clínica de Adultos e Infantojuvenil. Universitat Autònoma de Barcelona. 2020
- Grado en Criminología y Políticas Públicas de Prevención. Universitat Pompeu Fabra. 2016

Benedicto Moreno
Psicólogo nº colegiado 29466
Sobre mi
Creo que mi experiencia empezó desde algo vivencial primero, al haber estado de voluntario en un albergue de niños sin hogar en Perú y establecer relaciones muy íntimas con todos ellos con edades desde los 4 hasta los 18 años, metiéndome en sus micromundos con sus formas de comunicarse y relacionarse. Esta experiencia me llevó a centrarme en formarme como psicólogo infanto juvenil y cultivar algo tan bonito como la ayuda. Una ayuda basada en los conocimientos y en la teoría que creo muy necesarias para poder seguir creciendo como profesional.
Cómo trabajo
Gracias a la formación específica en niños y adolescentes desde una perspectiva integradora de la psicología he podido desarrollar una versatilidad muy práctica para poder entender cada caso desde diferentes ángulos. La constante formación en diferentes técnicas de intervención sistémicas, dinámicas y humanistas me han abierto al mundo del paciente incluyendo al síntoma pero también al contexto, a los conflictos internos, a las relaciones familiares, los procesos de desarrollo de cada niño y los estados emocionales de cada miembro del grupo.
Formación
- Máster en Psicología Infantil y Juvenil: Técnicas y Estrategias de Intervención (Perspectiva Integradora). UOC Barcelona. 2021
- Postgrado en Atención precoz, Universidad Barcelona. Actualmente en curso.
- Acompañamiento emocional 0-12 años (Senda: Centro de Educación Viva y acompañamiento familiar). 2021
- Curso Experto en Técnicas Proyectivas para niños. ISFAP. 2021
- Adicciones en la Infancia y Adolescencia. Integratek. 2021
- Ciclo de Talleres para cuidadores en el ámbito de las Enfermedades Avanzadas. Generalitat de Catalunya. 2021
- Grado en Psicología. Uned Barcelona. 2019

Arnau Domingo
Psicólogo nº colegiado 27950
Sobre mi
Desde pequeño he querido dedicarme a la psicología. El comportamiento humano siempre me ha apasionado y creo que entender cómo funciona nuestra mente es la mejor manera de conocerse a uno mismo. Me motiva mucho saber que puedo ayudar a otras personas a estar mejor con ellas mismas y me llena el poder acompañarlas en todo el proceso de cambio.
Cómo trabajo
Considero que siempre he tenido facilidad en comprender a las personas y entender lo que están sintiendo. Esto me lleva a trabajar ofreciendo soluciones, herramientas y recursos prácticos. Además de la importancia de un buen seguimiento durante cada proceso y cambio conseguido para apreciar cómo se alcanzan los objetivos. Trabajo desde la perspectiva cognitiva-conductual, aportando soluciones a corto plazo, a la vez que resultados duraderos en el tiempo.
Formación
- Máster en Psicología General Sanitaria. Centro Universitario Superior Europeo. 2024
- Curso de Tratamiento de Terapia de Pareja en Psicoterapia. Asociación Española de Psicología Sanitaria. 2023
- Curso de Tratamiento de Trastorno por Dependencia en Psicoterapia. Asociación Española de Psicología Sanitaria. 2023
- Curso de Tratamiento de Ansiedad en Psicoterapia. Asociación Española de Psicología Sanitaria. 2022
- Curso de Tratamiento de Depresión en Psicoterapia. Asociación Española de Psicología Sanitaria. 2022
- Curso de Tratamiento de Estrés en Psicoterapia. Asociación Española de Psicología Sanitaria. 2022
- Máster en Psicología Jurídica y Peritaje Psicológico Forense. Universidad Autónoma de Barcelona. 2020
- Grado en Psicología. Mención en salud. Universidad Autónoma de Barcelona. 2018

Anna Gich
Psicóloga nº colegiada 27580
Sobre mi
La complejidad del comportamiento humano es mi pasión. Me fascina cómo el cerebro nos comunica a través del cuerpo que algo no va bien. Creo en la capacidad del ser humano para adaptarse y sobrevivir en las peores circunstancias y, en su capacidad de mejora.
Cómo trabajo
Como psicóloga, priorizo establecer un buen vínculo en un espacio seguro para permitir al paciente abrirse de aquellos temas más difíciles y trabajar conjuntamente para afrontarlos de forma saludable. Creo que cada persona es distinta y es imprescindible adaptar el proceso terapéutico a cada persona y sus necesidades.
Formación
- Tratamiento de la Depresión. Asociación Española de Psicología Sanitaria. 2022
- Tratamiento de la Ansiedad. Asociación Española de Psicología Sanitaria. 2022
- Terapia Dialéctico-Conductual. British Isles. 2022
- Self Harm and Suicide. Gray Matter Training. 2021
- Máster General Sanitario. Universitat Ramón Llull (Blanquerna). 2020
- Grado en Psicología. Universitat de Barcelona. 2018

Óscar Fernández
Psicólogo nº colegiado 27885
Sobre mi
¿Cómo funciona el cerebro? ¿Qué hace que unas personas reaccionen de forma tan distinta ante la misma situación? ¿Cuál es la mejor manera de ayudar a alguien con depresión? ¿Qué técnicas facilitan la gestión de emociones intensas? El buscar respuesta a estas preguntas fue lo que me acercó al mundo de la psicología. El poder encontrar respuestas a través del estudio y la experiencia profesional es lo que mantiene mi pasión por la psicología.
Cómo trabajo
Mi interés genuino por las personas facilita la conexión personal y permite generar un entorno seguro, de apertura, respeto y crecimiento personal. Considero muy importante utilizar las fortalezas únicas de cada persona para superar los retos a los que se enfrenta a su manera y a su ritmo. Las bases del tratamiento vienen determinadas por la literatura científica, la experiencia profesional y el ajuste personal con el paciente.
Formación
- Máster en Ciencia de Datos. Universitat Oberta de Catalunya. 2021 – Actualidad
- Máster en Psicología General Sanitaria. Universitat de Barcelona (UB). 2021
- Curso en Reeducaciones Psicopedagógicas. Centro PiP. 2019
- Grado en Psicología. Universitat de Barcelona (UB). 2019

Júlia Rectoret
Psicóloga nº colegiada 30790
Sobre mi
Desde que tengo 15 años he querido ser psicóloga, siempre se me han dado muy bien las relaciones humanas y consideraba que era la mejor manera para ayudar a la gente así como poder generar un cambio en la sociedad. Creo que el bienestar mental es el más importante y el cual tenemos que priorizar, y hasta hace relativamente poco esto no sucedía, la gente prefería sufrir, y esto lo he visto año tras año a mi alrededor, no es justo que la gente sufra cuando podemos tender una mano para que vayan a mejor y eso es lo que intento hacer.
Cómo trabajo
De manera asertiva y empática intento conectar con la gente y acercar posturas, se me da muy bien escuchar y soy muy paciente, así como positiva. Siempre intento ver el lado positivo de las situaciones y a través de la Terapia Sistémica Breve siempre intento basar la consulta en las soluciones sacando el foco al problema.
Formación
- 2022-Actualidad. Máster en Psicopedegogía
- 2022. Especialización en Terapia Sistémica Breve. Universitat Oberta de Catalunya
- 2021. Curso de Adolescentes y jóvenes en situación de riesgo. Fundació Pere Tarrés2021. Curso de Servicios assistenciales a víctimas de maltratos. Fundació Pere Tarrés
- 2021. Grado en Psicología con mención en Clínica Infantil y Adolescente. Universitat Autónoma de Barcelona (UAB)
- 2020. Curso de Veladora escolar. Fundació Pere Tarrés
- 2017. CFGS Educación Infantil. Jaume Viladoms, Sabadell

Victor Massó
Psicólogo nº colegiado 29788
Sobre mi
Desde que era pequeño tenía muy claro que quería dedicarme a la psicología. A raíz de ciertos problemas escolares, me di cuenta de la necesidad de que las personas tuvieran alguien a su lado, con quien poder contar y a quien pudieran explicarle sus problemas o dificultades. Desde ese momento, tuve claro que dedicarme a la psicología me permitiría poder ser aquel apoyo que tantos necesitaban y no tenían.
Cómo trabajo
Me defino por la capacidad de adaptación ante las distintas problemáticas y personas con las que trabajo. Trato de ayudar mediante distintos enfoques de la psicología, a encontrar las herramientas útiles para poder afrontar esas situaciones que no se hayan podido gestionar. Principalmente me define la empatía, la escucha activa y ver la psicología más allá de la hora semanal para poder ser el punto de apoyo necesario.
Formación
- Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad Blanquerna. 2022
- Máster en Perfilación y Análisis de la conducta criminal. Universidad de Barcelona. 2018
- Grado en Psicología. Universidad de Vic – Universidad Central de Catalunya. 2016

Alicia Ballús
Psicóloga nº colegiada 31172
Sobre mi
Mi pasión por la psicología nace del interés que siempre he tenido por entender el comportamiento, la cognición humana, y la influencia que todo ello tiene sobre nuestro bienestar. Al decidir transformar ese interés en conocimiento, tomé conciencia de que las múltiples herramientas que se me habían brindado me permitían ayudar a los demás a mejorar y trabajar su salud mental a través de la comprensión de su individualidad, su entorno y la interacción entre ambas partes. Por ello, con el objetivo de contribuir al bienestar de la sociedad, el ejercicio de la
psicología se ha convertido en uno de mis mayores propósitos.
Cómo trabajo
Trabajo desde una perspectiva integradora, empleando aquellas técnicas e intervenciones que mayor beneficio puedan aportar y mejor puedan adaptarse a las necesidades de cada uno, empleando siempre como base la empatía, la asertividad, la escucha activa y la aceptación incondicional de la individualidad de cada persona con la que intervengo.
Formación
- Máster en Neuropsicología. Universitat Oberta de Catalunya. 2023
- Máster en Psicología General Sanitaria. Universitat de Barcelona. 2023
- Grado en Psicología. Universitat de Barcelona. 2021
- Curso de Tratamiento del Trastorno de Pánico con Agorafobia. AEPSIS. 2021
- Curso de Terapia de Pareja. AEPSIS. 2021
- Curso de Tratamiento de la Depresión. AEPSIS. 2021
- Curso de Experto en Inteligencia Emocional. AEPSIS. 2021
- Curso de Tratamiento del Trastorno de Pánico con Agorafobia. AEPSIS. 2021
- Curso de Experto en Duelo. AEPSIS. 2020
- Curso de Habilidades Sociales. AEPSIS. 2020
- Curso sobre el Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada. AEPSIS. 2020

Agustín Narvaja
Psiquiatra nº colegiado 61423
Sobre mi
La Psiquiatría, a traves de su practica integral, permite mejorar la calidad de vida de las personas afectadas psicoemocionalmente, siendo un aporte tan importante que genera gran entusiasmo y motivacion.
Cómo trabajo
Me gusta trabajar en un espacio de confianza buscando transmitir empatía, comprension y tranquilidad a las/los pacientes. Explicar y ayudar al paciente a entender sobre sus afecciones es fundamental para lograr una alianza terapéutica con resultados favorables.
Formación
- Magister en Psiconeurofarmacología. 1216 Hs Càtedra. Res Coneau Resfc-2018-180-Apn-Coneau#Me. 2022
- Socio Fundador Sociedad Española de Suicidología. Madrid. 2015-actualidad
- Curso Anual de Posgrado (72 Hs Cátedra). Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA). 2013
- Especialista en Psiquiatría. M. E: 15.500 (Cordoba)/1.238 (La Pampa). 2011
- Residencia en Psiquiatría. Fundadicón Dichiara para la Salud Mental. Investigación y Docencia en Psicopatología y Ciencias Antropológicas. Clínica Phillipe Pinel Sa. Río Cuarto, Córdoba. Argentina. 2011
- Médico Cirujano. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. 2007

Janet Diez
Educadora emocional
Sobre mi
Siempre me ha llamado mucho la atención la conducta humana y el porqué de esta. Desde pequeña he sido muy observadora con las interacciones y la forma de actuar de la gente de mi entorno, a su vez, poder ayudar a la gente a la que aprecio es algo que me ha hecho sentir muy realizada y por eso quise hacer un cambio de orientación profesional y centrarme en la parte emocional en lugar de mi primera opción que fue la docencia.
Cómo trabajo
Dentro de mis cualidades como profesional destacaría la empatía y la observación. Procuro crear un clima de seguridad para que la persona se exprese libremente y se sienta escuchada. Me gusta implicarme más allá de las sesiones en sí y analizar lo hablado en ellas cuando me voy a casa, con el fin de ser la mejor compañera en el proceso de cambio del paciente.
Formación
- Curso de Primeros Auxilios Psicológicos. Universidad Autónoma de Barcelona. 2023
- Curso de Psicología sistémica. Universidad Antonio de Nebrija. 2022
- Curso de Pedagogía sistémica. Universidad Antonio de Nebrija. 2022
- Curso de Inteligencia emocional y formación especializada en el método de la granja. La Granja Ability Training Center. 2022
- Curso de Reeducaciones psicopedagógicas desde el abordaje cognitivo-conductual. Fundación Adana. 2022
- Curso de Neurociencia aplicada a la educación. Universidad Antonio de Nebrija. 2022
- Postgrado en Formación Pedagógica y Didáctica (COFPyD). Universidad de Gijón. 2021

Montse Rubio
Contable administrativa
Empezar es fácil
20 min gratis
1a sesión
Nos gusta conocer bien a cada persona, por lo que posterior a la 1a sesión, te derivamos al/la profesional que mejor se adapte tu caso.