Blog de Psicotet
Te introducimos en el mundo de la psicología y la salud mental mediante artículos de interés, curiosidades y actualidad.
¿Cómo tener una relación de pareja sana?
¿Te has preguntado alguna vez si estás en una relación de pareja sana o si, por lo contrario, a veces, os comportáis de manera tóxica con tu pareja? En este artículo hablaremos de los 4 tipos de relaciones de pareja existentes y analizaremos en qué consiste una relación de amor saludable y qué conductas se salen del límite de lo que es amar de forma saludable.
¿Cómo gestionar un ataque de pánico?
2/2. Te damos 5 consejos para saber qué puedes hacer para tratar de acortar un ataque de pánico y reducir el sufrimiento de una forma más rápida. Una buena gestión es la clave para la efectividad.
¿Qué es un ataque de pánico?
1/2. Un ataque de pánico es un periodo de malestar intensos que empieza súbitamente. Te contamos los síntomas, quién lo puede padecer y si tienen o no relación con los ataques al corazón, desmayos y ahogamiento por falta de aire.
La comunicación asertiva
¿Qué es la comunicación asertiva y cómo podemos conseguirla? Hablamos de los distintos tipos de comunicación: asertiva, pasiva, agresiva y pasivo-agresiva.
¿A quién elegimos como pareja y por qué?
¿Por qué siempre acabo manteniendo una relación o un vínculo sexo-afectivo con el mismo perfil de personas? Te explicamos el tipo de apego y elección de pareja que existen: apego seguro, ansioso, evitativo y desorganizado.
Duelo en la infancia
La muerte, al menos en nuestra cultura, es la gran pérdida para niños, niñas y adultos. La forma de acompañar a los niños en los momentos en los que ellos se aproximan a esta experiencia vital será muy importante y les marcará para el resto de su vida.
Gestión emocional
Una aproximación hacia nuestra mejora de nuestra gestión emocional. Las emociones son respuestas que genera nuestro cuerpo ante cambios que se producen en nuestro entorno o en nosotros mismos. Descubre más sobre la complejidad de las emociones.
Recomendaciones para la relajación
La relajación es la «aspirina» de la psicología, utilizada como parte de la terapia principal o secundaria en la salud mental. Descubre nuestras recomendaciones.
¿Cómo te hablas a ti mismo?
¿Te has parado a pensar cómo afecta tu estilo comunicativo hacia ti mismo/a?
En muchas ocasiones, aparecen en nuestra mente mensajes de autojuicio. Ponemos un ejercicio en práctica.
Erotofobia: el miedo a las relaciones sexuales
Podemos tener muchos motivos para no querer tener relaciones sexuales dirigidas principalmente por el miedo. Descubre en más detalle qué es la erotofobia.
El papel de los padres en la salud mental de los hijos
Las relaciones familiares son tanto factores de protección, como una fuente posible de conflicto. Descubre las variables que influyen a una mejor o peor salud mental en los hijos.
¿Qué es el Trastorno del espectro autista (TEA)?
Descubre qué es el trastorno del espectro autista (TEA) y cómo podemos identificarlo en la infancia mediante los indicadores sociales y comportamentales más frecuentes.
¿Por qué nuestro cerebro quiere etiquetarlo todo?
No es lo mismo una cena que una cita. Cenar como tal puede ir rodeado de intenciones y expectativas que solo se olerán si le llamas cita. Pero ¿por qué poner etiquetas? Lo explicamos con 2 puntos principales.
Autoconcepto y autoestima
¿Qué es el autoconcepto?¿Qué es la autoestima? Hablamos de sus significados, de los factores que influyen y de porqué nos sentimos de distinto modo según estos dos conceptos.
Diferencias entre la tristeza y la depresión
¿Existe un punto medio entre la tristeza y la depresión? ¿Qué podemos hacer si nos encontramos con un estado de ánimo más bajo? Aprende las diferencias entre la tristeza y la depresión.
¿Qué es la ansiedad y cómo podemos aliviarla?
La ansiedad es una reacción emocional adaptativa, no sólo se relaciona con connotaciones negativas para la persona, sino que nos alerta de peligros y amenazas. Es necesaria para sobrevivir en nuestro día a día.
12 factores de riesgo en los TCA
Los Trastorno de la conducta alimentaria (TCA), como lo son la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, tienen una etiología muy diversa, ya que presentan un gran componente genético. Sin embargo no podemo obviar otros factores de riesgo, como son los familiares y los sociales. Descubre los 12 factores de riesgo en los TCA.
Remordimientos después de los excesos
Llevar una dieta estricta implica un gran esfuerzo tanto mental como físico, suponiendo muchas veces la tentación de romperla. ¿Qué podemos hacer para compensar estas situaciones? ¡No cometas los errores más comunes!
10 señales para saber si eres adicto al móvil
Vivimos en la era digital y el uso del móvil ya no es una opción, sino un estilo de vida indispensable para adaptarnos y conectarnos con la vida actual. Pero, ¿puede ser este un hábito insano? ¡Ponte a prueba!